
La conferencia quedaba inaugurada por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Calduch Cervera, quién además de hablarnos sobre las fronteras de la civilización en el sistema comunicativo español, sobre las diferencias entre civilización y cultura y sobre sus relaciones en cuanto a conflicto y cooperación, dejaba claro su papel como profesor de universidad. Ya que entre explicación y explicación introducía también frases de alusión al amor juvenil, que lograban captar la atención del público. Un público que a veces, y con motivo del horario intempestivo en que se celebraba la conferencia (16.30), se adormecía muy a pesar de los muchos asientos rotos.

La polémica llegó al final de la conferencia con la intervención de Josefa Beneitez y su análisis acerca del papel de los medios de comunicación ante Internet. Los asistentes mostraron optimismo en el papel del periodista en los nuevos medios y se mostraron indignados ante la falta de actuación de los periodistas actuales, el peso y expectativas que éstos dejan a las futuras generaciones de profesionales del periodismo y el papel y abuso de los becarios en el mundo mediático.
Crónica redactada por Arancha Uceda Ontivero
No hay comentarios:
Publicar un comentario