domingo, 31 de mayo de 2009

Un desayuno con... Esther Pérez

Ésta locutora de Cadena 100, que presenta un programa todas las mañanas del fin de semana, no tiene aspecto de haberse despertado a las 5.30. Con una sonrisa amable y educada atiende sin importarle la duración de la entrevista. Tengo todo el día, afirma de forma irónica cuando ya lleva más de 5 horas de trabajo y todavía son las 12.

¿Te cuesta más madrugar o trabajar en fin de semana?

Creo que lo que cuesta es la combinación, que el despertador suene tan pronto y que además sea los sábados y los domingos. Supone vivir al revés de como lo hace la mayoría, en realidad, es lo que se me hace más complicado. Eso sí, lo pasamos muy bien. Trabajar y disfrutar sé que no es lo habitual.

Esther Pérez se inició en la radio a los 20 años trabajando en Top Radio, a la vez que compaginaba sus estudios de Periodismo en la universidad Complutense. En 2006 llegó a la emisora en la que trabaja actualmente, y en el mes de septiembre de 2008 comenzó en el programa Buenos días cadena 100 con el reconocido Pulpo.

¿Es complicado trabajar con alguien mediático?

Pensé que iba a ser más difícil pero no ha sido así, en absoluto. Cuando estamos en el estudio al final somos Carlos (así se llama El Pulpo) y yo. Lo importante es conseguir complicidad, que el programa sea un tú a tú con el oyente y para eso tiene que ser un tú a tú también entre nosotros. El mediático es él y reconozco que yo me siento muy cómoda en el papel de la ‘más anónima’. Somos una pareja bien avenida.

¿Qué piensas del panorama musical actual?

Llevamos mucho tiempo escuchando que la música está en crisis y yo siempre digo que en crisis puede que esté la industria y es cierto, que las discográficas han pasado años muy malos, pero la música es otra cosa. Es complicadísimo triunfar, a veces no se entiende muy bien cómo alguien llega, está y se mantiene o se entiende viendo los millones invertidos en su campaña de promoción, pero no creo que esos casos sean los que definan el panorama musical. Me encanta ver cómo grupos por los que nadie apostaba en su día ahora se los rifan los grandes, cómo sigue funcionando el boca a boca, cómo en nuestro país hay artistas buenísimos y cómo el talento puede con lo demás. Yo no entiendo la vida sin música y creo que eso le pasa a mucha gente.

¿Piensas que programas como operación triunfo han ayudado a la música o le han perjudicado?

No creo que ayuden ni perjudiquen a la música, donde siempre ha habido de todo y para todos los gustos. Lo que no me gusta es que parezca que un artista se hace de un día para otro, que el talento se aprende y que sólo es cuestión de entonar. Mi clasificación para un artista sería: me llega o no me llega. Hasta el momento nadie que ha salido de Operación Triunfo ha conseguido emocionarme.

¿Qué grupo o artista echas en falta en cadena 100?

Tengo que reconocer que hay muchos artistas que me gustan y suenan a diario en Cadena 100….me tenías que ver subiendo el volumen de los altavoces al máximo y cantando. No encaja dentro de nuestro formato y soy consciente de ello, pero echo de menos a Ismael Serrano. Sólo en el trabajo, eso sí, porque en mi casa sus discos están en el top ten (risas)

Es un autor considerado hijo de la poesía de Benedetti, poeta fallecido hace poco y que sabemos que es uno de tus ídolos. ¿Te ha tocado mucho su fallecimiento?

Más que un ídolo, para mí Benedetti es una manera de entender la vida. Alguien hace poco le definía como un poeta ético. Me da pena que no esté pero me alegra muchísimo que se quede para siempre. Hace muchos años que aprendí, gracias a él, que el mundo iría mejor si hubiera más poesía.

No se si sabes que Antonio Gamoneda criticó su obra poética por considerarla demasiado sencilla. ¿Qué piensas?

Lo sé, dijo que era un poeta menor. ¿Qué es ser menor? que la gente crezca con tus versos, que tu mensaje llegue, que las personas te lean y se emocionen, que te mueras y te lloren, que sepas definir y hablar de lo más complicado como si fuera fácil…creo que eso es todo lo contrario.

¿Siempre has querido ser locutora de radio?

Pues de pequeña siempre decía: ¡quiero ser actriz y periodista! Soy lo segundo. En la universidad tuve la suerte de cruzarme con un profesor, Chema Abad, que es locutor de Radio Nacional y supo inculcarnos la pasión por la radio. Creo que hay una magia que no tienen los demás medios.
Después, todo vino un poco rodado. Empecé a hacer prácticas en Top Radio, me quedé y hasta hoy que llevo ya casi tres años en Cadena 100.

¿A qué artista te ha hecho más ilusión presentar o entrevistar?

Tengo claros tres momentos. Hice una entrevista para la universidad a Ismael Serrano. Un encuentro de esos que duran y duran, donde tocó el piano, la guitarra, nos adelantó nuevas canciones…guardo las cintas como un tesoro.

Unos años más tarde, fui a una rueda de prensa de Alejandro Sanz en su gira de El alma al aire (con una carcajada afirma que pedía siempre a sus jefes cubrirlas) y le hice una pregunta que después salió en todas las teles. Creo que estuve 48 horas enganchada a todos los programas y telediarios.

Y el último momento es muy reciente. En la Noche de los Números uno de Cadena 100 de este mes de abril, me tocó presentar con El Pulpo a Revolver…y si ves el vídeo se nota que me hacía mucha ilusión, cuando digo que me sé todas y cada una de sus canciones es verdad.

Hace poco se celebraron los premios de la música en Barcelona y también presentaste junto a El Pulpo el especial para cadena100.es ¿Cómo llevas lo de la cámara?

Prefiero la radio, lo tengo clarísimo. Estoy acostumbrada a trabajar sin que nadie me vea y me da vergüenza la cámara, creo que aflora toda mi timidez aunque intente disimularlo.

¿A qué locutor has admirado o admiras?

Voy a quedarme con una compañera de Cadena 100. Me encanta Mar Amate.

Con la sonrisa que no nos ha quitado en toda la entrevista nos devuelve las gracias que le damos por habernos atendido. Es una garantía, para que la radio siga en el buen lugar que está ahora mismo, que las locutoras y locutores tengan la fuerza de Esther Pérez.

Entevista elaborada por Samuel Calle y Miguel Canalda

sábado, 30 de mayo de 2009

El contador de historias no peligra.

Este miércoles 13 de Mayo se ha celebrado el II Seminario Internacional de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta ocasión el título de este encuentro ha sido La comunicación mundial y el encuentro civilizatorio. El acto, que ha sido organizado por los docentes Sonia Valle, Sagrario Morán y Juan Menor, presentaba pocas butacas vacías en el auditorio y ha dado comienzo con cierta demora de las 16.30 que era la hora programada para su comienzo. El seminario se ha dividido en una ponencia, con Rafael Caldauch, Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, y una mesa redonda con Niels Pultz, embajador de Dinamarca en España, Elaine Levine, profesora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, y Josefa Beneitez, directora de Radio Exterior de España.
El profesor Calduch ha expuesto de una manera extensa la problemática actual que existe con el idioma, el peligro que corre y lo importante que es para una buena difusión cultural. Su crítica viene por la universalización que se quiere hacer desde los países occidentales a la propia cultura, subrayando que no todas las culturas actuales parten con la misma ventaja. El ejemplo que ha puesto, recuperando la actualidad, es que idiomas como el catalán podrían llegar a perderse porque no tienen la suficiente fuerza para luchar como puede tenerlo un idioma de cientos de millones de personas. “Los movimientos culturales van muy deprisa”, citaba el catedrático, a la vez que recordaba que nadie puede augurar el futuro de una cultura de una forma cuantitativa. En el cierre de su intervención, repasando las diferentes culturas, Rafael Caldauch ha lanzado un premisa un tanto pesimista, “las diferencias culturales son una fuente de conflictos”.
La segunda parte del seminario, la mesa redonda, ha tratado diversos temas con la participación de todos los ponentes que la formaban. Se ha seguido tratando el tema cultural, pero aplicándolo de una manera más cercana con el tema de la inmigración, pero sobre todo ha estado protagonizada por el poder de Internet en los medios de comunicación. “Barak Obama usaba Internet para movilizar así a electores, y ampliar la democracia”, indicaba Elaine Levine. Se ha coincidido en la predisposición del público a fiarse más de las opiniones en la red, y menos de las fuentes realmente fiables, y el peligro que esto conlleva, pudiendo llegar a darse la desaparición del periodista como tal. Rescatable una cita de la directora de Radio Exterior, “El contador de historias siempre tiene que existir en una sociedad, porque alivia los males”.
Esta mesa redonda, tenía como fin desencadenar en un foro de preguntas entre los asistentes, sin embargo, han tenido que ser los propios ponentes los que han incitado a realizar las preguntas. Al final se ha reducido en una especie de debate acerca de las dificultades del periodista de hoy en día. Beneitez defendía lo que lleva siendo objeto de debate, y es la masificación de becarios. A pesar de que el diálogo tenía un tono pesimista, han dado alguna esperanza a la mayoría de asistentes, estudiantes de periodismo la mayoría, para su futuro laboral.
Después del breve foro ha sido clausurado este seminario con dos ideas destacadas. La importancia de la diversidad de culturas, y el peligro de Internet para el periodista.

Crónica elaborada por Samuel Calle

jueves, 21 de mayo de 2009

Sí, también hay crisis mediática

Pese a que ellos mismos lo ignoren al informar día a día, los medios de comunicación son uno de los sectores más castigados por la crisis. La caída de la inversión publicitaria, consecuencia de la complicada situación económica, ha agravado la incertidumbre que ya asechaba al futuro de los medios desde la revolución tecnológica que ha supuesto Internet. Ambos fenómenos han sido candentes a nivel internacional y han afectado hasta a los medios de más peso como el “New York Times” o el “Chicago Tribune”.

En España se materializó este miedo cuando el periódico gratuito “Metro” anunció su cierre el pasado mes de enero. Hasta el momento ningún otro ha tenido que recurrir a esta salida pero muchos grupos de comunicación como Prisa, Zeta o Unidad Editorial, se han visto obligados a realizar reestructuraciones en su plantilla. Y eso, en la mayoría de los casos, se ha traducido a un número creciente de despidos entre los profesionales de la información.

Si los medios no informan de la situación del periodismo es más difícil que se haga algo para evitarlo. El seguimiento y apoyo mediático que han recibido otros sectores como el inmobiliario o el financiero, han facilitado que se extendiera su denuncia. La presión social que se ha utilizado para respaldar a los trabajadores afectados de este ámbito ha servido para protegerles y mejorar su situación. De la misma forma, también debería ser un recurso para intentar levantar el escenario de los medios. Silenciar el estado de las empresas de la comunicación les perjudica en mayor medida en que las beneficia.

Artículo de Raquel Córcoles

¿Te acuerdas de mí?




"Regala memoria" es la campaña que Tiempo BBDO y BBDO Consulting han creado para AFAL Conitgo, un organismo que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre el alzhéimer. Una desconocida se acerca a alguien por la calle y le pregunta: ¿Te acuerdas de mí? Tras insistir un poco, el malentendido se soluciona cuando la desconocida entrega una tarjeta en la que se lee: “Así se siente una persona con alzhéimer”.

La campaña también ha lanzado 5.000 pen drives de 1 Gb de memoria, en formato Pulseras USB, para que las adquieran todas las personas sensibilizadas que quieran apoyar a la asociación. Estas pulseras, que se pueden comprar en la web Regalamemoria.com, llevan inscrito el mensaje “1GB de Recuerdos”. El objetivo es que la población perciba en su propia piel y de forma directa cómo se siente un enfermo de alzhéimer, una enfermedad que afecta a más de 800.000 españoles.

Breve de Raquel Córcoles

miércoles, 20 de mayo de 2009

Don Mario

Esta semana cualquier persona que ame la poesía está de luto. Muchos somos los que hemos crecido leyendo a Don Mario, y muchos fuimos los que comenzamos a imaginar nuestras vidas con versos. Cualquiera que haya leído a Benedetti, sabe que no ve el mundo como el resto de las personas. No soy de los que piensa que la muerte de Benedetti le ha hecho eterno. Ya lo era. Soy del grupo de los egoístas. De los que siente que podía haber escrito mucho más, y así haberse hecho mucho más eterno dentro de mí. Sin embargo no es sobre Benedetti de quien voy a hablar. Sobretodo, porque acabaría presionando a todos los que no hayáis absorbido al máximo todo lo que el bueno de Don Mario nos ha dejado. Voy a hablar de lo afortunado que me siento gracias a este pequeño señor de tamaño, pero gigante de corazón.
Hace poco, publiqué una noticia acerca de un documental sobre la vida del poeta Antonio Gamoneda. Tengo que reconocer que lo mucho que he leído de este autor me parece de una calidad indiscutible, pero para mí eso es insignificante. Como no soy profeta, y de hipótesis se mueve el mundo, si el señor Gamoneda falleciera, dejaría un legado poético bastante importante, pero no dejaría lo más importante por lo que, creo, apareció la poesía: huella. Lo siento señor Gamoneda, pero ninguno de sus poemas me ha conmovido.
Toda esta crítica no es gratuita. No me he despertado con un odio irracional hacia el poeta leonés, sencillamente he leído la prensa. Mientras me sumergía en todas las despedidas a Don Mario por parte de los medios de comunicación, mis ojos se han clavado en un artículo del diario El Mundo. No hay mucho que recordar de esta información y no por como estuviera escrito, sino por la razón por la cuál lo estaba. Se resumía en que Gamoneda, a estas alturas se me han quitado las ganas de llamarle señor, afirmaba que Don Mario era un poeta menor y que su obra estaba fuera del pensamiento poético. La razón que alegaba era que usaba un lenguaje sencillo, fácil de entender. En este punto fue cuando me dí cuenta que soy un afortunado. Y como yo, todos los que hemos leído a Benedetti. No necesitó ganar ningún premio Cervantes, sabiendo que lo tiene el leonés lo veo menor, ni que compañeros poetas le reconocieran como un académico de las letras. El sólo pretendió conmover a la gente que le quiso leer. Porque no necesitabas estar en la RAE para poder entenderle, sencillamente tenías que abrir el corazón, y dejar que su huella se posara en él.

Columna de opinión elaborada por Samuel Calle

El Quijote nunca pasa de moda

En Madrid podemos disfrutar estos días de la XXIII Lectura continuada de El Quijote. Como cada año y coincidiendo con el día del libro, el Círculo de Bellas Artes ha reunido a cientos de personas en esta mítica sala de columnas para que puedan contribuir a ampliar el legado cultural de este país. Sobre el atril están pasando desde Ministros o Concejales, hasta actores o escritores. Como en cada edición, ha iniciado esta lectura el ganador del premio Cervantes, en esta ocasión el escritor catalán Joan Marsé. Pero no sólo son personajes conocidos los lectores, multitud de personas anónimas no paran de pasar por esta cuarta planta del emblemático edificio madrileño, para a su vez poder contemplar los diferentes espectáculos que están acompañando a esta lectura.

En esta misma planta, en la sala Valle - Inclán, podemos disfrutar de la exposición “Literatura ilustrada”, del renombrado dibujante Fernando Vicente. Muchos de los dibujos que aparecen en esta muestra tienen relación con El Quijote. Desde diferentes interpretaciones del famoso hidalgo español, hasta reproducciones de sus grandes batallas. La Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) representará a lo largo de los tres días, seis capítulos del libro, que acompañarán a la lectura. También habrá charlas de los lectores con los escritores Marsé y LaHuerta, o la obra de teatro El Quijote y los invencibles de Erri De Luca.

Esta edición, y como viene siendo habitual los últimos años se extenderá por todo el mundo. Mediante el instituto Cervantes, que hará conexiones en muchas embajadas de todo el globo, y leer así en más de 30 lenguas. Además, muchos de los capítulos que se van a leer estarán acompañados de un interprete de lengua de signos, y otros podrán ser leídos mediante Braille por invidentes. Finalmente el ganador del premio de novela Círculo - Antonio Machado, Juan José LaHuerta finalizará la lectura.

Crónica elaborada por Samuel Calle

La música también envejece

El Festimad se ha topado también con la crisis. El decano de los festivales de rock españoles ha tenido que modificar su formato y recuperar con el que nació hace 16 años, con conciertos de bandas y artistas emergentes en salas de pequeño y mediano aforo de la ciudad y en el Círculo de Bellas Artes, y cobijándose bajo el paraguas de las fiestas del 2 de mayo.

Festival de festivales.
Festimad es un festival cultural de música alternativa que se celebra anualmente en la Comunidad de Madrid desde 1994, generalmente el último fin de semana de mayo. Año a año, fue incluyendo festivales culturales paralelos que recibieron una muy buena acogida, Performa, Graffiti, Universimad o Cinemad entre otros.

Con 14 ediciones y llegando a albergar a 40.000 asistentes entre ambas jornadas en algunas de sus ediciones, es uno de los festivales de mayor repercusión en España. Se ha caracterizado por ser un macrofestival que ha contado con la presencia de grupos de diversos géneros musicales de la talla de Metallica, System of a Down, Public Enemy, Cypress Hill, Marilyn Manson, The Prodigy, Alice in Chains o Pearl Jam, entre otros. Pero también ha sido un festival que ha dado a conocer a grupos que no tenían una gran repercusión, y que actualmente tienen éxito mundial, como puede ser el caso de Deftones.

Festimad ha sido gestionado desde su primera edición por CreAcción, una asociación cultural sin ánimo de lucro que actualmente es miembro del Consejo de Cultura de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. Cuando comienza a gestionar el festival lo hace queriendo separarlo al sector público, estableciendo dos premisas fundamentales: independencia creativa y distanciamiento del formato comercial.

En sus primeros años, se perfila como una muestra de la cultura alternativa existente en una época que todavía andaba con la resaca por la movida de los ochenta y sin fuerzas para crear un movimiento similar noventero.
En caso de que el festival generase beneficios, éstos deberían reinvertirse en los fines de la organización. Sin embargo, en 1997 los organizadores afirmaron que, pese a los ingresos, nunca se había percibido beneficio alguno hasta la fecha.

Sin embargo, ya queda poco de aquella movilización gigante que se producía en el Soto de Móstoles. Después de pasar por varios municipios de la zona sur, al final ha quedado condenado a un público minoritario, teniendo que variar tanto en formato como en los grupos contratados.

"Vamos a utilizar lo que hay y a darle un camino y una esperanza. No nos apetece gastar los pocos recursos que hay en montar vallas, servicios y equipar un espacio", subrayó antes de comenzar Julio Muñoz, coordinador del Festimad2M, nombre con el que se llamará esta nueva edición. El festival madrileño abandonó su típico formato de fin de semana y ha repartido su programación desde el 24 de Abril hasta el 9 de mayo y ha ofrecido conciertos aislados cuyo precio no ha superado nunca los 20 euros.

Esperanzas para el futuro
El Festimad no se resigna a este formato eternamente. En el futuro se espera volver a un espacio grande como "tiene que tenerlo la Comunidad y lo tendrá", según Julio Muñoz, que aseguró que "si hubiéramos tenido un espacio adecuado estaríamos haciendo este y el otro", en referencia a los dos formatos. El Festimad celebró sus tres primeras ediciones en la sala Revólver. En 1995 y 1996 pasó al Círculo de Bellas Artes y de ahí a espacios grandes en el sur de la Comunidad, durante una historia por la que han desfilado más de 5.000 artistas.

Reportaje elaborado por Samuel Calle.

martes, 19 de mayo de 2009

No tengo ninguna pregunta para usted

El pasado miércoles 13 de mayo se celebró el II Seminario Internacional de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC, bajo el título “La comunicación mundial y el encuentro civilizatorio”. El acto, organizado y coordinado por los profesores Sonia Valle, Juan Menor y Sagrario Morán, comenzó pasadas las 16:30 con la conferencia de Rafael Calduch, Catedrático de Relaciones Internacionales de la UCM. En su discurso, el profesor Calduch explicó la importancia del idioma, no sólo como instrumento para difundir una cultura, sino también para protegerla y reforzarla. Por esta razón no cree en una civilización universal, sino en un conjunto de culturas con visiones diferentes del ser humano y de la vida en general.


Pero para Calduch la comunicación entre culturas y civilizaciones es un hecho latente que ha existido a lo largo de toda la humanidad, pero que ahora está alcanzando cotas inexploradas gracias a medios de comunicación como la televisión, la cinematografía y sobre todo, internet, único instrumento creado por el hombre capaz de aunar todos los elementos del resto de medios. Para el profesor, Gutemberg está obsoleto: la verdadera revolución comunicativa comienza ahora.


Tras la intervención de Calduch, el profesor Juan Menor dio paso a la segunda sección de la jornada, una mesa redonda en la que intervinieron Niels Pultz, Embajador de Dinamarca en España, Elaine Levine, profesora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, y Josefa Beneitez ("la Pepa" según sus propias palabras), Directora de Radio Exterior de España. Los temas que aquí se trataron fueron tan dispares como el poder de internet en la política y el sector de la comunicación, la repercusión de la inmigración latina en EE UU o la revolución interna que necesita el periodismo.


A continuación se intentó crear un foro de debate con la audiencia, en su mayoría estudiantes de 5º de periodismo que están empezando a introducirse en el mercado laboral, y la comunicación falló. Quizá por falta de interés o por la ausencia de un hilo conductor bien definido entre todas las charlas que se ofrecieron. El caso es que nadie preguntaba. Pepa Beneitez clamando por la revolución del becario para salvar el periodismo, mientras decenas de esos futuros becarios se miraban para buscar quién podría acabar con un silencio tan incómodo.


Al final Menor, Calduch y Beneitez dejaron de lado el encuentro civilizatorio y se centraron en el filón de la precariedad laboral para pescar alguna intervención del público. Algunas estudiantes picaron y tras tres o cuatro asertos las jornadas quedaron clausuradas. La comunicación mundial está viviendo una revolución, pero entre individuos la cosa cambia.


Crónica redactada por Miguel Canalda

Telecinco 2 se convierte en La Siete

En algo más de un año, Telecinco ha cambiado dos veces la imagen de su segunda cadena de TDT. En principio eran Telecinco estrellas y Telecinco Sports. Después cambiaron a Telecinco 2 y Factoría de Ficción.

El lavado de cara sólo se produjo en cuanto a nombre y no en contenidos. Telecinco ha utilizado sus canales de TDT como contenedores donde se emitían una y otra vez programas repetidos. La cadena de Fuencarral no ha anunciado si La Siete será algo más o continuará con la programación de su antecesora.

Este movimiento se produce en busca de situarse en los mandos de los telespectadores. Es algo que ya hizo Antena 3 acompañando a sus ofertas de TDT con el 8 y el 9 respectivamente. En esta ocasión, Telecinco tendrá que competir con el canal de Veo Televisión que lleva utilizando el 7 en su nombre desde hace meses.
Breve de Erik López

Programando sobre la marcha

En Estados Unidos durante el mes de mayo se celebran los Upfronts, que son la presentación a la prensa, y por lo tanto al público, de la programación del año próximo. Normalmente, lo presentado sólo se cumple al principio. Es por así decirlo una carta de buenos deseos.

Lo interesante de estas presentaciones es la anticipación que demuestran los directivos de las cadenas, que en mayo saben que series y programas continuarán de una temporada para otra, y cuales serán los nuevos productos. Esto provoca expectación en el público que ansía las nuevas ofertas.

En España, en cambio, se improvisa de tal manera que de un día para otro se sacan programas de la manga. Por ello, en Estados Unidos viven la edad de oro de la ficción televisiva y en España siguen siendo un éxito formatos añejos como ‘La ruleta de la suerte’, ‘¿Quiere ser millonario?’ o series tan planas y predecibles como ‘Física o Química’ u ‘Hospital Central’.

Una televisión sin improvisación

Esto no significa que la televisión americana no cometa errores. Lo hace y muchas veces son tan sonados como un gran fiasco cinematográfico. Es la cara negativa de la expectación. Pero imagínese la diferencia que supone para un creador de un programa o una serie el tener tiempo para desarrollar su producto y no depender de los estados de ánimo del programador o las necesidades urgentes de la cadena.

Además, es un signo de respeto hacia el espectador y hacia los anunciantes. Los segundos porque pueden preparar sus campañas basándose en los formatos en los que se quieren anunciar. Esto a su vez beneficia a las cadenas ya que pueden predecir que formatos serán rentables sin importar la audiencia. Así se dan casos como el de Héroes en la NBC o Dollhouse en Fox. Estas series a pesar de no tener una audiencia elevada, resultan atractivas para sus cadenas debido a la fidelidad de su público y por lo tanto a los anunciantes que saben que apuestan sobre seguro.

Otro beneficio es que debido a internet las especulaciones aumentan todavía más la expectación sobre ciertos productos. Las cadenas juegan con su público filtrando información durante meses, vídeos, etc. Como resultado se producen estrenos con unos niveles de audiencia desorbitados.

¿Se imaginan la audiencia que podía haber cosechado Águila Roja si desde tres meses antes de su estreno se hubiera hablado de ella?. Es posible menos. Este sistema exige calidad para obtener resultados y dicha calidad no se puede conseguir con un método creativo anquilosado en el pasado.

El mundo de los tópicos

Mientras en Estados Unidos los guionistas de televisión son respetados y sus nombres son conocidos por los aficionados como el de los directores de cine, en España se sigue escribiendo en grupos de guionistas. Esto crea productos de un nivel medio, nunca por debajo, pero tampoco por encima.

Por ello todas las series españolas se parecen. Cada productora tiene sus grupos de guionistas que poco pueden aportar de su cosecha personal y al final quedan productos llenos de tópicos y lugares comunes. El estilo es nulo y la única diferencia entre un producto y otro es la ambientación. Así podemos apreciar los parecidos más que razonables entre el Paco de ‘Los hombres de Paco’ y el personaje interpretado por Antonio Resines en ‘Los Serrano’ e incluso con el protagonista de ‘Águila Roja'.
Columna de Erik López.

El cambio del cine español


Según informa hoy EL PAÍS, el cineasta Álex de la Iglesia prepara su candidatura para presidir la Academia de Cine, tras la dimisión de Ángeles González-Sinde para dedicarse al Ministerio de Cultura. De la Iglesia ha anunciado que cuenta con el apoyo de la directora y actriz Icíar Bollaín y el productorEmilio Pina (responsable de la organización de los Premios de la Academia desde 2006), quines ocuparían los cargos de la vicepresidencia.


Los retos a los que se enfrenta el director de “El día de la bestia” son conocidos por todos: conciliar los intereses de los espectadores y de la Industria (enfrentada, a su vez, entre cineastas, productores y distribuidores), con la Ley de Cine aprobada a finales de 2007. De la Iglesia considera que ha llegado “el momento de pasar a la acción” para que el cine español tenga el reconocimiento que se merece tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.


El público está cansado del victimismo del cine español, incapaz de hacerse notar en una taquilla repleta de grandes producciones venidas de Holliwood, aunque en los últimos tiempos el cine de aquí ha demostrado que hay gente con ideas nuevas y proyectos llamativos, así como el reconocimiento internacional que poco a poco se va extendiendo.


En Vísperas de Después consideramos que el cine español necesita cambios y aire fresco, algo que Álex de la Iglesia puede aportar si logra la presidencia de la Academia. El director es un apasionado del cine, conoce muy a fondo su gremio y es un perfecto puente entre lo clásico y las nuevas tendencias. Sus proyectos han demostrado que el cine español puede abrirse a nuevas vías, lo que le otorga un reconocimiento unánime entre los espectadores. Ahora su intención es acabar con la ruptura entre las directrices de la Academia y algunos de los más prestigiosos directores españoles, como Almodóvar, Garci y los hermanos Trueba, para seguir un rumbo común cuya única finalidad sea proporcionar a los espectadores un cine de calidad y competitivo en el circuito internacional.


Editorial de Miguel Canalda y Samuel Calle

domingo, 17 de mayo de 2009

Comunicación Mundial y encuentro civilatorio, en el título.

El salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos acogió su II Seminario Internacional. En esta ocasión el tema central era “la comunicación mundial y el encuentro civilizatorio”.

Rafael Calduch dio inicio al programa con su conferencia “Las fronteras de las civilizaciones: nuevo orden comunicativo mundial”. En ella el Catedrático de Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid diferenció lo que es una civilización y lo que es una cultura.

En este punto se basó buena parte de su intervención, dejando que lo que actualmente conocemos como choque civilizacional no es más que una intolerancia entre culturas. Sin soluciones a la vista y sin una panacea que resuelva estos enfrentamientos, apeló a una comunicación social efectiva que sustituya los elementos emocionales por los racionales.

Después llegó una mesa redonda que lejos de convertirse en un foro de discusión entre los integrantes del seminario se transformó en una serie de conferencias de tamaño reducido cada una sobre un tema distinto que difícilmente podrían relacionarse con lo expuesto por el profesor Calduch.

Por último, se abrió el debate con los asistentes, la mayor parte alumnos de la facultad. Un tímido inicio hacia presagiar la corta duración de este último apartado, pero al final, los futuros periodistas se animaron y establecieron un pequeño debate con los ponentes sobre el presente y futuro del periodismo. La comunicación mundial y el encuentro civilizatorio se quedaron en esta ocasión en el título.

Crónica redactada por Erik López

“El contador de historias siempre tiene que existir en una sociedad…

… por que es el que alivia los males” Frases como esta resumen la conferencia del miércoles y hacen que uno se sienta orgulloso de haber escogido el periodismo como profesión, y más viniendo de una periodista directa como demostró ser Josefa Beneitez García, directora de Radio Exterior de España. Ella, entre otros, fue la encargada de hablarnos a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos en la conferencia celebrada el pasado miércoles 13 de Mayo, acerca de la “Comunicación mundial y el encuentro civilizatorio”. Una conferencia de tres horas, organizada por los profesores Sonia Valle de Frutos, Juan Menor Sendra y Sagrario Morán Blanco.

La conferencia quedaba inaugurada por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Calduch Cervera, quién además de hablarnos sobre las fronteras de la civilización en el sistema comunicativo español, sobre las diferencias entre civilización y cultura y sobre sus relaciones en cuanto a conflicto y cooperación, dejaba claro su papel como profesor de universidad. Ya que entre explicación y explicación introducía también frases de alusión al amor juvenil, que lograban captar la atención del público. Un público que a veces, y con motivo del horario intempestivo en que se celebraba la conferencia (16.30), se adormecía muy a pesar de los muchos asientos rotos.

A continuación se celebró una mesa redonda en la que participaron representante de muy diversas culturas, como el embajador de Dinamarca, Nils Pultz, que hizo referencia a las nuevas tecnologías, como las redes sociales, para captar el favor del público, o la profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, que nos habló acerca de los procesos migratorios del pueblo mexicano.

La polémica llegó al final de la conferencia con la intervención de Josefa Beneitez y su análisis acerca del papel de los medios de comunicación ante Internet. Los asistentes mostraron optimismo en el papel del periodista en los nuevos medios y se mostraron indignados ante la falta de actuación de los periodistas actuales, el peso y expectativas que éstos dejan a las futuras generaciones de profesionales del periodismo y el papel y abuso de los becarios en el mundo mediático.

Crónica redactada por Arancha Uceda Ontivero

viernes, 15 de mayo de 2009

La esperada, o no, ley de cine catalana


Hace apenas un mes en Cataluña se anunciaba una nueva ley para promocionar el cine en lengua catalana. El consejero de esta comunidad, Joan Manuel Tresserras, era el encargado de anunciar esta nueva ley y de explicar su objetivo, que no es otro que el de ofrecer el 50% de subvenciones a las películas dobladas y producidas en catalán y el otro 50% a las películas en castellano. La idea es que ambas partan con las mismas condiciones y a la vez posibilidades de llegar a la gran pantalla.
La polémica ha estado servida desde el primer momento, y las reacciones tanto a favor como en contra no se han hecho esperar.

Por un lado están sus defensores, quienes opinan que ya era hora de que una ley les diera la oportunidad de elegir en qué lengua ver una película o incluso de tener la posibilidad de verla en versión original subtitulada.
Esta ley, según ellos, lo que pretende es, en definitiva, favorecer la libertad y la cultura.

Por otro lado encontramos a sus detractores, más partidarios de ver en esta ley una medida, sobret todo, intervencionista, que no deja libertad de actuación del propio mercado cinematográfico y mucho menos a los espectadores.

Así está el panorama, bien es cierto que todas las leyes tienen un objetivo intervencionista, y también veo con bueno ojos aquellas medidas que buscan fomentar el uso de otras lenguas, también importantes en nuestro país, como es el ejemplo del catalán. Sin embargo también soy de la opinión, de que ambas lenguas (castellano y catalán) no tienen el mismo número de adeptos, de ahí que las películas que logran alcanzar la cima de la gran pantalla, sean en su mayoría en castellano. Por eso considero que no resulta tan equitativa la medida que Tresserras quiere vendernos como tal. A la espera nos quedamos de ver el resulatdo.

Editorial escrito por Arancha Uceda Ontivero y Ángel García Rubio

miércoles, 13 de mayo de 2009

“No suelo buscar en el periódico información para mis letras, dejo que vayan a su ritmo”



Entrevistamos a Javier Montes músico y compositor madrileño. Autor de la Banda Sonora del Corto Finalista en Teaserland.com “Ignato” y productor musical del corto “X” de Alberto García a su vez es el actor en calidad de músico del famoso spot de Coca-Cola titulado "Lola".

Mientras realiza todos estos proyectos Javi recorre la capital deleitando con su música en bares y teatros, esperando convertirse en un “Tropicalista” en Madrid con: drogas, orgías y contra-cultura…

PREGUNTA: ¿Cómo comenzaste en el mundo de la música?
RESPUESTA: En mi familia hay muchos músicos, todos mis tíos -6 hermanos- tocan un instrumento, y más los primos, que también han salido musicales, hemos tenido alguna que otra juerga buena de tirarnos todo el día, con toda la banda montada.
Mi abuela me ha dado la voz, es una tremenda cantante de bolero, y mi padre es un melómano impresionante, que devora toda la música que pasa delante, le da igual copla que vanguardia rusa, es fan de los Stones y tenia una banda Mod cuando era joven. Con melenas en Salamanca, Castilla profunda. ¡Yeah!
Enseguida comencé a cantar sin pensar en lo que estaba haciendo, no recuerdo querer otra cosa con más ganas que la de hacer música.
Siempre que me sentaba frente a un instrumento hacía una canción, primero con sintes y cajas de ritmos, con un 4 pistas, me hacia mis temas ¡¡¡en cassettes!!! Luego heredé una guitarra y comencé a tocar y a componer mis primeros repertorios. Reuní varios temas y salí a tocarlos en los bares de mi ciudad. Desde entonces comencé a convivir con otros músicos y a disfrutar de todo lo que te da la música, todo lo que te enseña.

P. ¿Cual es tu formación?
R. He recibido clases de lenguaje musical y canto en la escuela creativa de Madrid, dónde aprendí un montón y me ha mostrado un camino por dónde seguir aprendiendo, además de darme la oportunidad de conocer y tocar con los músicos que veía en los clubs de jazz un año antes.

P. ¿Cuáles son tus influencias musicales?
R. Pues desde pequeño ya tenia mis favoritos, Joao Gilberto, Djavan, Otis Reading, Michael Jackson. !Por supuesto! Te puedo decir nombres que me han cambiado la forma de ver la música, Ella Fitzgerald, John Coltrane, Chet Baker, Stevie Wonder, Antonio Vega, Bob Marley, Van Morrison, Spinetta…
Luego me nutro mucho del folclore del mundo, aunque sea en lo esencial. En definitiva procuro no tener filtro a la hora de escuchar y expresarme.

P. ¿Se pude vivir de la música en los tiempos que corren?
R. Sí, pero hay que seguir a Yoda, gran maestro Jedi: “No. No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes". Aunque Yoda no pagaba alquiler por esa chocita de adobe.

P. ¿Cuál es tu opinión acerca de las últimas noticias sobre descargas ilegales?
R. Prefiero escuchar toda la música que tenga a mi alcance, es impresionante lo que he aprendido gracias al intercambio de archivos. Recuerdo estar en la Fnac con 20 euros en el bolsillo sin saber cual de los cinco discos me iba a comprar, intentando sacar algún sonido de la portada del cd, jajajaa. Los buenos tiempos preinternet…
Por lo tanto estoy contento de este momento de vacío de ley, a pesar de verlo como una juerga que se acaba, pero no me parece mal ordenar un poco el mercado de la música, con matices; por supuesto veo sano que se compre a un precio justo las obras mediante descargas legales, pero creo que es mejor inculcar el respeto por las obras y sus autores, y mejorar su situación frente a la relación artista-discográfica-público que golpear con el peso de la Ley al chavalito de Logroño por descargarse X-Men.

P. Cómo ves el panorama musical del momento? Me refiero a todo lo que está afectando la crisis económica mundial en el sector artístico.
R. Lo importante es tener en mente que el arte no cae como las acciones, seguro que este año salen discos buenísimos y se darán a conocer grandes artistas.
Luego a nivel puramente económico, no me gusta que muchas compañías no hayan podido levantar sus espectáculos, lo cual no es positivo para nadie.
A nivel más personal me afecto a tener que apretarse el cinturón y a trabajar un poco más para conseguir el mismo dinero.

P.
¿Cómo planteas tu futuro profesional?
R. Pues poco a poco, tipo hormiguita, explotar mi repertorio en directo, tocar por muchos lugares, comenzar el sello, seguir componiendo para otra gente… Continuar con lo que siempre he hecho, aprender y esforzarme en hacer lo mejor que puedo.

P. ¿Crees que en España hay una cultura musical saludable o por el contrario resulta que estamos a la cola de conocimiento a nivel europeo?
R. Creo que nos tenemos que poner un poco a ello, porque entre que los temas que están en inglés los inventamos y que nuestra idea de flamenco no sale de los dos palos de siempre y lo rockero-rumbero, me da la impresión que nos desdibujamos como identidad de país, o déjalo tan sólo en una actitud común entre todos.
Eso opino a un nivel general amplio, aunque como en todos los lados hay gente muy talentosa que a pesar de todo, consiguen sacar adelante su idea de como hacer las cosas.

P. ¿Has participado en concursos que elabore la Comunidad de Madrid o a cualquier otra administración pública? ¿Consideras que se apoya a los nuevos talentos?
R. Alguna vez me he acercado el último día a dejar alguno, pero nunca salió.
No sé contestarte, no se si en la Comunidad conocen la formula aún de la ayuda social en general, jejeje.

P. ¿Has tenido algún “padrino” que te haya abierto las puertas con algún proyecto?
R. Considero a mi profe de canto una “madrina”, Paola Gutiérrez. Con ella participé en mis primeros directos de Jazz y gracias a ella también estuve en el coro de gospel de Sheilah Cuffy Inside Voices.

P. ¿Consideras que los medios de comunicación cuidan a los artistas, o te parece que estáis un poco abandonados, y hay poca información cultural?
R. Hay programas de radio y de Internet en los que puedes escuchar buenos directos, aunque hay que buscarlos y predomina la fórmula, pero la tele… no hay nada peor para la música. Empezando por la publicidad -me incluyo en este apartado-.

P. ¿Crees que Internet ha sido la salvadora de los jóvenes artistas para darse a conocer?
R. Sí, sí, sí, viva Internet, San Google apóstol.

P.
¿Te basas en problemas de la actualidad para realizar tus composiciones?
R. Yo me dejo pequeños retazos de todo, imágenes, vivencias sentimientos, conversaciones, canciones en mi subconsciente y espero a que se cocine, luego un día de golpe me siento y compongo.Y no suelo buscar en el periódico información para mis letras, dejo que vayan a su ritmo.

P. ¿Perteneces a algún colectivo de jóvenes artistas?
R. No lo sé, miro a mí alrededor y en estos últimos años me veo rodeado de gente que admiro y me admiran y compartimos muchos gustos, de ahí a ser un colectivo…

P. Supongo que conocerás las manifestaciones que en algunas ocasiones han hecho los artistas españoles apoyando diversas causas en manifestaciones ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Consideras que es correcto su modo de actuar?
R. Bob Marley predicaba un mensaje muy concreto, y muchos músicos basan su obra en la política o en ideologías, es una faceta más de esta forma de expresión.
Supongo que es como la gente en general, a algunos se les agradece esa faceta y a otros querrías taparles la boca con cinta americana. Yo prefiero expresarme en términos más humanos, el terreno del sentimiento y el proceso vital, algo más universal.




http://www.myspace.com/javichuwahttp://www.myspace.com/muzaproducciones




Entrevista realizada por Juan Francisco Sáinz de los Terreros Crespo y Eixchélt González Guillamón

martes, 12 de mayo de 2009

Fallece Antonio Vega

El ex líder de Nacha Pop, Antonio Vega Tallés, ha fallecido esta mañana a los 51 años debido a un cáncer de pulmón. El músico estaba ingresado en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Vega llevaba 3 semanas hospitalizado por una neumonía.

Con su marcha se apaga un poco la voz de la música española. Durante su primera etapa musical se dedicó al pop con la ya citada banda con la que cosechó bastante éxito. Durante 10 años -del 78 al 88- el grupo estuvo unido hasta su escisión. Desde ese momento Antonio se dedicó a su carrera como cantautor. Sin embargo, en 2007 se reúne de nuevo con su primo Nacho García Vega para retomar Nacha Pop.


El músico sufrió duros golpes como la muerte de su esposa y se le ha relacionado continuamente con el mundo de las drogas. Sin embargo su legado es otro, el de un poeta encerrado en un cuerpo castigado por la vida. Quien sabe si volverá al sitio de su recreo.


Breve redactado por Juan Francisco Sainz de los Terreros Crespo

lunes, 11 de mayo de 2009

El arte es gratis


La nueva ministra de cultura, González Sinde, ha empezado su andanza en el Gobierno con detractores debido a su política anti pirateo en Internet. Política que defendió en su discurso en la última gala de los Goya cuando era presidenta de la Academia de Cine. Son muchos los portales de Internet que ya la ven como la enemiga a batir.

El tema da para mucho, las descargas ilegales ¿Son ilegales? Es bastante absurdo que amenacen con cárcel al usuario que se baje una película gratis. El delito será tener ojos. O quizá el delito es tener oídos ya que la infracción también atañe a los que se bajan discos.

El arte es libre y nació para ser compartido. Un poeta suele componer porque tiene algo que decir, supuestamente a alguien y no porque quiera hacerse rico. Algo así decía un tal Bécquer. Está llegando a un límite irracional el deseo de hacer pagar al pueblo por todo lo que consume menos el oxígeno-tiempo al tiempo-. ¿Dónde queda el arte y su difusión? ¿Dónde queda el derecho a la educación? Hay que tratar a la música como música, al cine como cine y a la literatura como literatura y no como economía. Por lo tanto, un escritor no debe ser valorado por los libros que vende sino por las sensaciones que evoca. Esta sociedad tiende a hablar de números y se está olvidando de hablar ¡Si hasta se han dejado los crucigramas por culpa de los sudokus!

El problema no reside en castigar a los que no pagan por ver obras de autor. El problema reside en que las grandes empresas no sacan tajada de esto. No se olvide, señora ministra, de que para quien gobierna no es para ellas sino para el pueblo.


Editorial redactado por Eixchelt González Guillamón y Juan Francisco Sáinz de los Terreros Crespo

La poesía y el rock español


Rebeldes y sucios. Así se ha descrito muchas veces a los cantantes y seguidores del rock and roll. Su estética siempre era contraria a la que dictaban los grandes almacenes y ya por eso se ganaron enemigos. Sin embargo, pocas veces se ha entrado de lleno a analizar la poesía que corría por las venas de esos jóvenes transgresores.

Si enfocamos el caso de España, hay que empezar hablando de los cantautores. Gente como Sabina, Krahe, Aute, Serrat y compañía junto a otros compositores latinos, sirvieron de inspiración a artista con otras influencias. En los 80 el grupo más conocido de heavy fue Leño, al que ahora mismo le están haciendo un disco tributo. Sin embargo sus letras eran más rebeldes y menos intimistas. El primer grupo que usó la música para evadirse mediante la poesía fue Extremoduro. Aunque contiene dosis de letras duras, Roberto Iniesta –líder de la banda- se ha servido de poetas como Machado, Neruda, Miguel Hernández, Marcos Ana, etc. Desde su primer disco Rock Transgresivo, Robe ha llevado la metáfora a las salas de concierto, huyendo a veces de estribillos fáciles y repetitivos. Uno de los grupos que le siguió fue Platero y tú, cuyo nombre hace alusión a la famosa obra de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo. Otros, como Loquillo, han evolucionado hacia el intimismo con el paso de los años.




Hablando de los dos primeros, Roberto Iniesta de Extremoduro y Fito Cabrales junto a Iñaki “Uoho” Antón de Platero, se unieron para hacer un disco tributo al poeta Manolo Chinato. El disco se tituló Poesía básica y su función era dar musicalidad a versos del poeta.



Los Suaves son otro grupo que ha buscado transmitir con letras con sentido. Entre ellas hay una letra Juan Goytisolo que ya fue cantada por Paco Ibáñez. Otros como Tierra Santa y Marea han adaptado poemas de Espronceda y de Lorca. El caso de Tierra Santa es especial, ya que casi todas sus canciones van de mitos griegos y demás fábulas de la literatura universal.



Lo que uno aprecia es que el rock español, que tan poca repercusión tiene en los medios generalistas, es mucho más profundo de lo que se puede creer desde fuera. Algunos autores como Kutxi Romero van por su segundo libro de poesía y otros como el citado Roberto Iniesta descubren a poetas en el olvido como Santos Isidro Seseña, del que recita unos versos en su canción Salir. Pero los roqueros españoles también componen en verso de tal manera que se han convertido en motivos de estudio. En la universidad de Alcalá de Henares se impartieron hace dos años unas conferencias sobre este fenómeno.



La evolución se ha plasmado en grupos emergentes con letras muy largas cargadas de metáforas y símbolos literarios muy distantes de la música que empezó Leño. Es el ejemplo de Gritando en Silencio, Forraje, Sínkope y muchos más.



Hace unos meses El País publicó que las ventas de obras de demostrada elaboración estaban ganando a fenómenos más comerciales. Si como ellos dicen,
la cultura ya es de masas, el rock español tiene un futuro muy esperanzador.




Citas de dichas bandas:

“Maldigo a aquel que
quiere gobernar la vida,
sin las palabras del poeta
y sin las manos del artista.” Alucinante de Platero y tú.

“Mi almohada está llena
de cuando no estabas,
de todo, de nada,
de besos de esos
que nunca me dabas” Duerme conmigo de Marea.

“En el aire cultivo
palabras que voy a
susurrarte al oído” En tarros de miel de Sínkope.

“Si no fuera
porque hice colocado
el camino de tu espera
me habría desconectado,
condenado
a mirarte desde fuera
y dejar que te tocara el Sol.
Y si fuera
mi vida una escalera,
me la he pasado entera
buscando
el siguiente escalón,
convencido
de que estás en el tejado
esperando a ver si llego yo” La vereda de la puerta de atrás de Extremoduro

Reportaje redactado por Juan Francisco Sainz de los
Terreros Crespo

domingo, 10 de mayo de 2009

RTVE sin publicidad

La financiación de la televisión pública ha sido tema de muchos debates en los últimos años. Las posturas iban desde los defensores de la publicidad hasta los partidarios de copiar el sistema del canon de la BBC británica, pasando por la financiación a través de donaciones como la PBS americana.

Es una lástima que no hayan sido los cánones de calidad los que hayan llevado al Ejecutivo a tomar la decisión de que el Ente Público no se debe financiar mediante publicidad. Hemos tenido que esperar a que la crisis económica llevará a los operadores privados a presionar al gobierno en busca de unas migajas más del pastel publicitario.

Los números no mienten: RTVE dejará libre un 20% de la actual facturación en este campo. Pero, ¿cuántos anuncios estarán dispuestos a soportar los telespectadores de las cadenas privadas?. En la actualidad, aunque la ley marca 12 minutos por hora como el límite de publicidad, los operadores privados llegan a los 17. Esto se debe a que las cadenas no consideran las autopromociones como parte de la publicidad. Algo, que por otra parte, poco importa al espectador que tiene que soportar interrupciones de casi veinte minutos por cada hora.

Sin duda, con menos espacios publicitarios los precios subirán, pero no lo harán el número de spots contratados que ya están al límite legal. Además, esta subida de precios será transitoria, ya que en menos de un año entrarán en liza una multitud de canales gracias al apagón analógico. El pastel ya no se repartirá entre 6 operadores, serán 30.

La buena noticia será que Televisión Española podrá centrarse en desarrollar productos de calidad sin depender de sus anunciantes. Esto no quiere decir que deba perder las audiencias de vista, sino que será la oportunidad para ampliar horizontes y dejar de dirigirse a un target determinado con programas innovadores y a los que podrá dar tiempo para evolucionar y alcanzar la madurez necesaria.

Otra buena noticia será que si al final entra en vigor esta nueva ley, Televisión Española contará con un repunte de un 1% de share debido a la gente que no hará zapping en sus pausas. Un dato que se puede ver incrementado con los desertores de otras cadenas que siempre tendrán en los canales del Ente Público un lugar donde acudir en las pausas de sus competidores.

¿Y qué importa el share sino se cobra por él? Importará más que nunca, o por lo menos debería ser así. Ahora, el juez de los productos no serán los anunciantes sino el propio espectador. No debemos pensar en la nueva televisión pública como un canal lleno de documentales y programas aburridos, sino como un laboratorio de creación televisiva que eleve el nivel televisivo de este país. Un referente para el resto de cadenas, primero dentro de nuestras fronteras, y con el tiempo y si las cosas se hacen bien, más allá de ellas.

El tiempo dirá si la nueva TVE es una nueva BBC con productos que la igualen en calidad o se convierte en una segunda versión de La 2, esa cadena que todo el mundo ve cuando le preguntan y que tan malos datos de audiencia da.

Editorial de Raquel Córcoles y Erik López

"Los publicistas no somos manipuladores de mentes"

ENTREVISTA A HUGO OLIVERA
McCann Erickson acaba de ser nombrada Agencia Creativa del Año por la revista Anuncios. Por eso y por acercar a nuestros lectores al desconocido universo de la creación publicitaria, Vísperasdedespues se ha entrevistado con Hugo Olivera, director creativo en la prestigiosa agencia.




El anuncio de Campofrío realizado por McCann Erikson resultó el ganador de la XIII edición de Los Anuncios del Año de la revista Anuncios.


El publicista está considerado como un manipulador de mentes que aumenta los deseos de consumo de la gente, provocando su frustración e infidelidad. ¿Qué opinas de ésta visión de tu trabajo?

Todos somos humanos, tanto los publicistas como los que la consumen. La función de un publicista no es que la gente pierda su potestad y salga corriendo a comprar, simplemente se encargan de que el producto brille entre el resto de las ofertas. No somos manipuladores de mentes que te hacen comprar cosas que tú no quieres. Todos somos libres; recibes una serie de mensajes que pueden hacer que veas más o menos atractivo un producto pero, al final, es la voluntad del consumidor el que decide si consume o si no. Además, hay cosas que no pertenecen a la publicidad y sí tienen esa finalidad. Por ejemplo, las luces navideñas, que se instalan para envolver a la gente en un ambiente de felicidad para que así consuma más.

La publicidad apela cada vez más a los sentimientos y emociones en lugar de intentar vender con argumentos racionales. ¿A qué se debe este cambio?

Eso es porque las marcas se están humanizando. Al final lo que buscamos es que una marca sea más amigable, o te caiga mejor. Para que, en el momento de la compra, te decidas por aquella marca a la que le tienes aprecio o con la que sientes una sintonía. Si compartes los mismos valores que promulga una marca, prefieres darle el dinero a ésta que a otra con la que no te identificas.

¿Es ético aprovecharse de un problema social como el maltrato a la mujer para promocionar la última campaña de Aquarius, que pertenece a la criticada multinacional Coca Cola?

Todo lo que pueda apoyar a que se quite esta lacra de los maltratos que estamos viendo cada día en los telediarios es bueno. Venga de una agencia de publicidad, de una gran marca como Coca Cola o de quien sea. Al final, se está ayudando a que la tome un poco más de consciencia sobre el tema. Cuantas más voces escuchen hablando de este problema, mejor. Nuestro objetivo es hacer ruido. Creo que es positivo que las compañías que tienen recursos para hacerlo, los utilicen para algo social, para una buena finalidad.

Y después de tanto tiempo en el mundo de la publicidad, ¿compras marca blanca?

Uff… Es que compro poco pero… sí. A ver, al final compro lo que necesito que es lo que hacemos todos ¿no? Compro lo que venden en el supermercado que tengo más cerca. Al final es lo de siempre; yo te puedo convencer de que Carrefour es el mejor supermercado pero si tienes un Día al lado de casa y Carrefour está a 5 kilómetros, nadie va a coger el coche para irse a Carrefour solo porque “le cae mejor”. Al fin y al cabo, en la compra influyen otros factores como la comodidad o el precio. Lógicamente la publicidad está ahí por si un día tienes cerca el Carrefour y otro supermercado decidas ir al primero porque te gusta más. La gente no es tonta y elige por sus propias razones.

Hay algunas agencias como Mother en las que está desapareciendo el departamento de cuentas. ¿Crees que este sistema va a tener continuidad y se va a ser una referencia para las agencias del futuro?

A mí como creativo me encanta el sistema de Mother. Al final la comunicación directa entre cliente y creativo siempre es como el juego del teléfono. Cuantos más intermediarios hay en medio de la comunicación, más difícil es hacer llegar el mensaje inicial. Con eso no quiero decir que la figura del de “cuentas” sea inútil. Son ellos los que tienen un contacto más directo con la marca y (en teoría) deberían conocerlo mejor. Pero entiendo perfectamente que una agencia como Mother pueda funcionar sin este departamento, porque ganas el contacto directo con el cliente.

Pero también añade presión al creativo, ¿no?

Sí, pero al final es parte del trabajo. Tú tienes que tener ideas y luego sobretodo hay que venderlas. Y una vez que las has vendido luchar para que salgan lo más puras conforme a lo que tú crees que es lo correcto. El trabajo del creativo no se basa en una ocurrencia fortuita. Trabajamos para transmitir un mensaje muy concreto y quiero creer que, detrás de cada campaña o idea, hay un esfuerzo por retener al consumidor y por darle algo que realmente haga mejorar la percepción que tiene respecto a la marca.

Entonces, ¿una campaña tiene más parte de investigación y estudios de mercados que de intuición e imaginación?

En mi caso es una mezcla de las dos partes. Primero debo entender a quién le puede interesar este producto y luego pensar sobre ello. Por ejemplo, el mundo de internet es muy complejo. Debes transmitirle el mensaje a un público masivo y heterogéneo. Un concepto muy bueno en internet no funciona por sí solo. En Internet funciona lo que es útil y gratis. Lo que se pide no es la última campaña de Nike, sino Facebook o Yotube. Al final tienes que observar lo que funciona e intentar aplicarlo a tu trabajo para llegar a la mayoría de la gente y que se sientan a gusto con ella.

Necesitas ponerte en la piel de muchos tipos distintos de personas. ¿Cómo lo consigues?

Sí, lo necesito. Y creo que es algo bastante inherente a la profesión de creativo. No estás hablando para ti mismo y quizá lo que a ti te parece bien a otra persona de otro contexto social o de otra edad le puede parecer fatal. Por lo tanto, tienes que ponerte en la piel de esas otras personas y llegar a un punto que te permita llegar a un gran número de gente. La empatía es un must en el papel del creativo porque al final trabajas con mil compañías diferentes y con mil targets diferentes, y debes ser capaz de hablar en el tono y estilo que requiera cada uno. En cambio, un artista hace lo que a él le gusta; y si te gusta a ti bien y sino también. El creativo tiene que saber adaptarse a todo tipo de estilo y a todo tipo de forma de hablar. Si que puedes tener una pequeña marca o una seña de identidad pero un creativo que diga “Yo solo hago este tipo de creatividades” no tiene mucho futuro en una compañía que estudia varias marcas.


Entrevista de Erik López y Raquel Córcoles

We Are Standard, el ritmo de la noche


Después del salto de calidad que ha supuesto el nuevo disco de los vascos, We Are Standard volvían a Barcelona a presentarlo en directo en el festival Telecogresca. Con su formación habitual de dos baterías, dos guitarras y el frontman Deu Txakartegi a la voz y al bajo, el directo de estos cinco bilbaínos tiene un único objetivo: hacer bailar.

El buen sonido del homónimo nuevo disco, se mantiene en vivo, aún con más contundencia gracias a las dos baterías. Mientras algunas canciones del primer disco son llevadas a un terreno más electrónico ("txusma remix", "pressure"), la famosa "On the floor" sigue siendo uno de los puntos álgidos de la noche. Las nuevas canciones las tocan en su totalidad, destacando la fuerza de "don´t let the children play around", el nuevo single "The last time" (con lluvia de confeti incluída) o "The first girl who got a kiss without a please".

También tuvieron tiempo para homenajear al recién fallecido cantautor vasco Mikel Laboa, reinventando "gure bazterrak". Ofrecieron una larga versión que el público se tomó para descansar pero que enriqueció el directo. Los fans pudieron conocer una versión diferente de la banda, que se atrevió con nuevos estilos.

La realidad es que el grupo bilbaíno consigue que la fiesta no pare desde que abre con "bye bye bye", hasta el ya habitual cierre con "Jam 256". La frase que mejor define un concierto de We Are Standard sale de la propia boca de Deu: "Somos una banda de rock tocando en una pista baile".




Crónica de Raquel Córcoles

sábado, 9 de mayo de 2009

El más maldito de los malditos

Se expone en Madrid por primera vez la obra plástica del artista francés Antonin Artaud (1895 Marsella – 1948 Paris). Es “La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid” la que se aventura a presentar la primera reconstrucción de la vida y obra del “Autentico Maldito del Siglo XX”

Antonin es considerado un artista único, pero a su vez un gran desconocido. Toda su existencia esta marcada por el dolor y el sufrimiento.
Padeció una enfermedad mental que le hizo pasar gran parte de su vida recluido en psiquiátricos. Ni que decir tiene que en la época en la que fue tratado la psiquiatría estaba muy poco avanzada, y fue atendido con métodos bastante anacrónicos.

Con 24 años se marcha a Paris rodeándose de Breton y los surrealistas. Es en este momento donde comienza su trayectoria como poeta, con crisis nerviosas continuas.
Por ello su historia ira siempre ligada a la droga, la cual odiaba pero solo el opio conseguía calmar sus dolores y su angustia.

Fue un artista multidisciplinar: actor, dibujante, dramaturgo, crítico y pintor. Dicen que fue una gran persona, que tenía un enorme sentido del humor. Un hombre hiperactivo que no dejaba de exigirse lo mejor con todo lo que hacía, algo que le consumía, de ahí su extrema delgadez.

La delegada de la muestra, Marta González Orbegozo, afirma que entre sus coetáneos era considerado “el más maldito de los malditos”, no por casualidad pues también vivió la ocupación de los nazis en Paris. Él se salvo, pero paso muchísimas penurias en el psiquiátrico donde estuvo confinado el tiempo que duro la ocupación.




A los 47 años de edad fue ingresado en un psiquiátrico de Rodes, y será allí donde será estimulado por un médico para que pinte y escriba.

He aquí los cuadernos que se descubren por vez primera en “La Casa Encendida” hasta el 7 de Junio.
Reportaje redactado por Eixchélt González

jueves, 7 de mayo de 2009

String Puppets lanzan su primer trabajo, Curtain rises.



String Puppets son la muestra de un nuevo tipo de música elaborada. Descendientes del rock más duro hasta al más melódico pasando por el funky y el blues. Estos madrileños sacan a la luz su primera maqueta Curtain rises.







Para presentar esta banda habría que empezar hablando de su vocalista y su guitarra principal. Pablo Bustos, voz, y Jorge Pascual, guitarra, se conocieron en el instituo San Juan Bautista de Madrid hace ya más de 8 años. Desde el principio se entendieron musicalmente y formaron varias bandas en las que ellos siempre estaban juntos. Al principio Pablo, que toda la vida ha dado clases de piano, era también el encargado de hacer los solos y las partes más dificiles de la guitarra. Sin embargo, con el paso del tiempo esto cambió. Jorge creció en su virtuosismo y saber estar ante el mástil-mucha atención a este guitarrista en los próximos años- y Pablo se esforzó en la composición rítmica en piano y bajo.









Durante dos años decidieron dar conciertos en acústico en los que se tocaban versiones de Audioslave, Muse, Platero y tú, Foo figthers y muchos más. Como se puede ver, la variedad musical era amplia y dificl de definir su estilo. Durante este periodo el dúo se llamó Nigth´s falling. En algunos de estos conciertos el primo de Jorge actuó como cajón y percusionista.






Debido a la musicalidad del inglés o a la facilidad para combinar verbos, llegaron a decidir que usarían este idioma para sus letras y no el castellano. No hay que olvidar que Pablo es casi bilingüe y piensa en inglés y castellano.
Pasada esta época la pareja encontró lo que buscaba, un batería y un bajista de garantías. Harry al bajo procedía de Flying Mamma y se permite manejar la técnica del slap y algún solo en directo. Por su parte, Juankar le da la energía que necesitaba el grupo para que sus canciones tuvieran fuerza.
En conclusión, Curtain Rises se presenta como una maqueta de 4 canciones con algo que le faltaba al rock en España, frescura.

Noticia redactada por Juan Francisco Sainz de los Terreros Crespo

Para descargar la maqueta: www.myspace.com/stringpuppets

martes, 5 de mayo de 2009

Albertucho en Extremúsika 2009: poesía en base de rock


Desde que inició su carrera con Que se callen los profetas, el cantautor sevillano se ha convertido en un icono del festival extremeño. Es por eso que antes de su concierto le hacen un seguimiento especial desde su camerino y le brindan más minutos que a otros grupos. No es favoritismo, se lo ha ganado.

La banda empezó con notables diferencias estéticas, había nuevo bajista y Albertucho parecía otro después de su primer corte de pelo en varios años. Respecto a la música que desplegó la banda se puede decir que estuvo a la altura del festival y de las expectativas. El guitarrista y cantante desplegó sus mejores dotes como animador y transmitió mucho feeling en sus letras.







Horas después, el grupo Boikot sería muy criticado por incluir muchas canciones inéditas en su concierto y hacer que los espectadores se quedaran perdidos. Albertucho no. Es el primero que sabe que ni Amasijo de porrazos ni Lunas de mala lengua están al nivel de su primer disco. Por ello casi todas sus canciones fueron del primero y algunas del segundo: Basura donde crecen flores, El pisito, Mi ángel del guarda, Mi estrella, Descuida, Volví a la barra, etc.





La sensación que nos dejó el sevillano y su gente es la de que los herederos de Extremoduro todavía tienen mucho que contarnos . De paso se marcó un pequeño bis cuando tocó Mi estrella-que suele ser su canción de cierre- y tras parecer que se iban tocó Descuida, uno de sus mejores trabajos.




En conclusión, Albertucho nos regaló un concierto corto-debido a las normas del festival- pero intenso. Uno se queda con ganas de volverle a ver.


Crónica redactada por Juan Francisco Sainz de los Terreros Crespo